
Mareos durante el embarazo: ¿son normales? ¿Qué causa este síntoma?
Comprende las causas de los mareos durante el embarazo, qué precauciones puedes tomar para aliviarlos y cuándo deben ser motivo de preocupación. ¡Infórmate aquí!
¿Estás embarazada y te mareas? Tienes que saber que este síntoma puede ser frecuente durante el embarazo, debido a los cambios hormonales y al aumento del flujo sanguíneo en el cuerpo. Sin embargo, es importante comprender las causas de este síntoma y cuándo puede ser motivo de preocupación.
En este artículo, analizaremos si es normal sentirse mareada durante el embarazo y cuáles son las causas más comunes de este síntoma. Además, exploraremos los casos en los que puede ser una señal de alarma y requerir una atención especial.
La salud de la mamá y del bebé es una prioridad, por lo que es fundamental conocer los signos y síntomas que pueden aparecer durante el embarazo.
¿Son normales los mareos durante el embarazo?
Sí, los mareos durante el embarazo son un síntoma relativamente frecuente y pueden atribuirse a diversas causas. Es importante comprender estas causas y adoptar las medidas adecuadas para hacer frente a los mareos y garantizar tu bienestar durante el embarazo.
Causas comunes de los mareos durante el embarazo
Algunas causas comunes de los mareos durante el embarazo, pueden ser la tensión arterial baja, la hipoglucemia, la anemia, los cambios hormonales, la hiperémesis gravídica y la presión ejercida por el útero sobre los vasos sanguíneos.
Presión arterial baja
Durante el embarazo pueden producirse bajadas de presión debido a los cambios en el sistema circulatorio. Esto puede provocar sensación de mareo. Es importante adoptar medidas como levantarse lentamente después de estar acostada o sentada durante un periodo prolongado y evitar permanecer de pie durante mucho tiempo.
Niveles bajos de azúcar en sangre
Puede producirse una bajada de los niveles de azúcar en sangre debido a periodos prolongados sin comer. Para prevenir los mareos relacionados con la hipoglucemia, se recomienda hacer comidas regulares a intervalos más cortos y consumir pequeños tentempiés si aparecen los síntomas, así como buscar orientación nutricional sobre cómo consumir alimentos saludables.
Anemia
La anemia, caracterizada por niveles bajos de hierro en la sangre, puede ser una de las causas de los mareos. Es fundamental seguir los consejos del obstetra para mantener unos niveles adecuados de hierro y consumir alimentos ricos en este nutriente.
Cambios hormonales en el embarazo
Los cambios hormonales normales del embarazo también pueden contribuir a los mareos. La producción de hormonas como la beta-HCG, la progesterona y los estrógenos afectan al flujo sanguíneo pudiendo provocar bajadas de tensión al ponerse de pie rápidamente. Se recomienda levantarse despacio y evitar estar de pie mucho tiempo.
Hiperémesis gravídica
La hiperémesis gravídica, que es una condición que se caracteriza por vómitos frecuentes e intensos durante el embarazo, puede provocar mareos debidos a la deshidratación. Es importante que se lo comuniques a tu médico de atención prenatal para que pueda darte la orientación adecuada.
Presión del útero sobre los vasos sanguíneos
A medida que crece el útero durante el embarazo, ejerce presión sobre los principales vasos sanguíneos, lo que puede provocar una reducción temporal del flujo sanguíneo al cerebro. Esto puede provocar mareos al ponerse de pie rápidamente o durante periodos prolongados.
Deshidratación
Durante el embarazo, la deshidratación puede ser motivo de preocupación, especialmente debido a los cambios que experimenta el cuerpo de la mujer y al aumento de la demanda de agua. La deshidratación puede provocar varios síntomas y uno de los más comunes es el mareo.
Cuando el cuerpo no recibe una cantidad adecuada de agua, puede producirse un descenso de la presión arterial lo que provoca sensación de mareo e incluso desmayos.
Es esencial que las embarazadas se mantengan bien hidratadas a lo largo del día bebiendo una cantidad suficiente de agua. En los días más calurosos o durante la actividad física, la necesidad de líquidos es aún mayor.
¿Cuándo son motivo de preocupación los mareos durante el embarazo?
Durante el embarazo, es habitual que las mujeres embarazadas experimenten episodios de mareo debido a diversos cambios en el organismo. Sin embargo, es importante que estés atenta a los casos en que los mareos son frecuentes y van acompañados de síntomas adicionales.
Si durante un episodio de mareo experimentas los siguientes signos, se recomienda que consultes a tu obstetra:
- Hinchazón en el cuerpo
- Sueño excesivo
- Calambres intensos
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza persistente
- Hemorragia vaginal
- Palpitaciones
- entre otros
Ahora que ya sabes más sobre las causas y precauciones relacionadas con los mareos en el embarazo, estarás mejor preparada para afrontar este síntoma y garantizar tu salud y bienestar durante esta etapa tan especial.
Recuerda que cada embarazo es único y que es importante acudir al médico para que evalúe tu caso de forma individual.
La salud tanto de la mamá como del bebé es de suma importancia, así que mantente atenta a las señales de tu cuerpo y no dudes en ponerte en contacto con un profesional de la salud para recibir la información necesaria.
Además, aprovecha los recursos disponibles, como artículos, podcasts y vídeos, que pueden proporcionarte valiosos consejos para ayudarte a transitar esta fase sin problemas.
Nestlé Materna está aquí para apoyarte en este viaje de la maternidad, ofreciéndote contenidos relevantes sobre el embarazo y el cuidado de tu bebé. Sigue explorando nuestros recursos y mantente siempre bien informada para disfrutar de un embarazo sano y seguro.