Cómo aliviar el dolor de espalda durante el embarazo

Cómo aliviar el dolor de espalda durante el embarazo

Embarazo
Artículo
Abr 28, 2025
4 min

Para las mujeres que ya tienen antecedentes de dolor de espalda o que no tienen hábitos saludables, las molestias durante el embarazo pueden ser aún más intensas.

Una de las principales quejas de las mujeres embarazadas sobre el periodo de gestación es el dolor de espalda. Este tipo de molestias son muy frecuentes debido a los cambios que se producen en el cuerpo de la mujer y al desarrollo del bebé.

Durante el embarazo, algunos músculos, ligamentos y articulaciones de la embarazada se vuelven más frágiles. Con el tiempo, a medida que el feto crece progresivamente, se produce una tensión excesiva en la columna vertebral para soportar el peso concentrado en la zona del vientre.

En el siguiente texto encontrarás algunos consejos para combatir el dolor de espalda durante el embarazo.

Principales causas del dolor de espalda en el embarazo

Entre los principales factores que pueden causar dolor de espalda están el cambio en la curvatura de la columna vertebral, debido al crecimiento del útero, y el aumento del tamaño de los senos.

Además, como se mencionaba al principio de este artículo, algunos músculos, ligamentos y articulaciones de la embarazada se vuelven más frágiles. Por este motivo, permanecer de pie o sentada durante mucho tiempo puede provocar molestias, y realizar actividades domésticas o profesionales en las que se realicen movimientos repetitivos puede acabar agravando la situación.

El dolor de espalda en el embarazo puede ser una contracción

Así es. A partir de la semana 37 de embarazo, las contracciones uterinas también pueden manifestarse como un dolor de espalda rítmico que sólo se alivia después del nacimiento del bebé. Descubre cómo identificar las contracciones.

Qué hacer para aliviar el dolor de espalda

Para las embarazadas que ya tienen antecedentes de dolor de espalda, las molestias durante el embarazo pueden ser más intensas. Por eso, aquí tienes algunos consejos para aliviar el dolor:

Actividad física

Practicar actividad física previene e incluso alivia el dolor de espalda, pero durante el embarazo debes consultar primero a tu médico para que te recomiende la mejor forma de ejercicio.

Puede ser caminar, yoga, natación, pilates... Todos ellos deben practicarse con moderación.

Alimentación sana

Llevar una dieta equilibrada contribuye al control del peso, a un mejor funcionamiento del organismo y, sobre todo, a la salud del bebé. Además, muchos alimentos también tienen la capacidad de reducir la inflamación.

Habla con un nutricionista para que te prepare una dieta personalizada.

Compresas de agua caliente

Aplicar compresas de agua caliente en la espalda es una de las formas más eficaces de aliviar el dolor de espalda. Esto se debe a que la compresa caliente, cuando se aplica a la espalda, provoca vasodilatación, lo que relaja los músculos y puede ayudar a aliviar el dolor.

Para la compresa caliente, calienta agua a una temperatura que la piel pueda soportar y aplícala sobre la zona dolorida. Aplique la compresa de 15 a 20 minutos, de tres a cuatro veces al día.

Además, tomar un baño caliente, dirigiendo el agua de la ducha a la zona donde duele, también ayuda a aliviar el dolor.

Masaje en la espalda

Los masajes ayudan a reducir la tensión muscular local, lo que alivia el dolor. Los movimientos de presión y deslizamiento de las distintas técnicas de masoterapia pueden estimular la alineación postural, además de relajar los músculos que rodean la columna vertebral, protegiendo así toda la región y previniendo la aparición de dolores de espalda, columna y lumbares.

Teniendo esto en cuenta, confiar en un profesional es la mejor manera de aliviar con éxito el dolor. Busca un masajista.

Utiliza cojines entre las piernas

Muchos expertos recomiendan colocar un cojín o almohada entre las piernas cuando se duerme de lado. Esto mantiene la columna alineada y reduce el dolor y la inflamación de la zona.

De hecho, una buena postura es esencial para evitar el dolor de espalda y problemas como hernias discales y escoliosis, sobre todo al dormir.

Estiramientos

Los estiramientos son muy beneficiosos durante el embarazo. Estos ejercicios alivian el dolor de espalda, aumentan la circulación sanguínea, reducen la hinchazón de las piernas y también son útiles para llevar más oxígeno al bebé, lo que ayuda a que crezca más sano.

Además, estirarse todos los días es una práctica que también previene lesiones y dolores musculares, además de ayudar a la mujer a prepararse para el parto.

Fisioterapia

Especialmente en casos de dolor de espalda intenso, es necesario acudir a un especialista. Si es necesario, tu médico te recomendará sesiones de fisioterapia.

Este tratamiento consiste en ejercicios de estiramiento que ayudan a mantener la alineación de la columna vertebral, fortalecer los músculos y hacerlos más flexibles para las actividades cotidianas.

Cabe destacar que las actividades son personalizadas para cada caso y pueden incluir recursos como la electrotermofototerapia para aliviar el dolor y la inflamación.

¿Cuándo debo acudir al médico?

Si el dolor es muy intenso e imposibilita a la embarazada mantenerse de pie, provoca hinchazón o entumecimiento en las piernas, la recomendación es acudir al médico inmediatamente. Se realizará una evaluación completa de la zona donde se localiza el dolor y el especialista podrá recomendar el tratamiento más adecuado.

También es importante recalcar: antes de empezar a tomar cualquier medicamento, consulta a tu médico.

¡Despídete del dolor de espalda!

¿Te han gustado estos consejos y quieres saber más sobre cómo tratar las molestias y dolores del embarazo? No pierdas de vista las publicaciones de Nestlé Materna y sigue las recomendaciones de los expertos en salud.

Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a FamilyNes.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

Nuestras marcas

Únete al club Materna

  Únete al club Materna

Las mamás son más fuertes juntas

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.