Prueba de glucosa

Prueba de glucosa: ¿qué importancia tiene en el embarazo?

Embarazo
Artículo
Abr 24, 2025
5 min

Descubre la importancia de las pruebas de glucosa en el embarazo para la salud materna y fetal. Entérate de cuándo y cómo se realiza.

Durante el embarazo, la salud tanto de la madre como del bebé es una prioridad absoluta, y el control adecuado de los niveles de glucosa en sangre desempeña un papel fundamental en este proceso.

La prueba de glucosa en el embarazo es un procedimiento esencial para controlar y garantizar la salud tanto de la embarazada como del bebé.

En este artículo, exploraremos la importancia de esta prueba, sus valores de referencia, los riesgos asociados a unos niveles elevados de glucosa y el tratamiento en caso de diagnóstico de diabetes gestacional.

¿Qué es la glucosa?

La glucosa es un tipo de hidrato de carbono simple que se encuentra en alimentos como el azúcar, la fruta, la miel y el pan. Cuando se ingiere, el sistema digestivo la descompone en moléculas más pequeñas y la absorbe en el torrente sanguíneo.

Una vez en la circulación, esta sustancia es transportada a las células con la ayuda de la insulina, producida por el páncreas. La insulina actúa como una llave que permite a la glucosa entrar en las células, donde se convierte en energía, vital para el buen funcionamiento del organismo.

¿Cuál es la importancia de las pruebas de glucosa en el embarazo?

Las pruebas de glucosa en el embarazo son un procedimiento extremadamente importante para garantizar la salud tanto de la mujer embarazada como de su bebé. Unos niveles elevados de glucosa en sangre durante el embarazo pueden indicar la presencia de diabetes gestacional, una enfermedad que puede causar complicaciones tanto a la madre como al bebé.

Durante el embarazo, el cuerpo experimenta diversos cambios hormonales que pueden alterar los niveles de glucosa. La producción de hormonas como los estrógenos, la progesterona y la hormona lactógeno placentaria aumenta, lo que puede generar una mayor resistencia a la insulina, la hormona responsable de regular el metabolismo de la glucosa.

Por lo tanto, se hace imprescindible realizar un análisis de glucosa para controlar adecuadamente la salud materna y fetal.

¿Cuándo y cómo se realiza una prueba de glucosa en sangre a las mujeres embarazadas?

Se recomienda que todas las embarazadas se sometan a una prueba de tolerancia a la glucosa entre las semanas 24 y 28 de gestación.

Esta prueba consiste en ingerir una cantidad controlada de glucosa líquida, normalmente después de un periodo de ayuno, y después realizar una serie de pruebas para controlar cómo metaboliza el organismo este azúcar a lo largo del tiempo.

¿Cuál es el nivel normal de glucosa en el embarazo?

La prueba de glucemia comienza con el paciente en ayunas. A continuación, se administra una solución de glucosa (TOTG 75 g). Al cabo de una hora, se realiza la primera medición. Dos horas después de ingerir la solución, se realiza una segunda medición para evaluar la respuesta del organismo a la glucosa.

Niveles normales de glucosa en el embarazo

  • En ayunas: 92 a 125 mg/dL
  • Una hora después de la ingestión (TOTG 75g): por encima de 180 mg/dL
  • Dos horas después (TOTG 75g): de 153 a 199 mg/dL

Estos intervalos se establecieron a partir de investigaciones médicas realizadas por la Sociedad Brasileña de Endocrinología y Metabologia, teniendo en cuenta la salud de la mamá y del bebé.  Mantener los niveles de glucosa dentro de estos intervalos es fundamental para prevenir complicaciones durante el embarazo.

Si los resultados de la prueba de tolerancia a la glucosa indican valores superiores a estos límites, la embarazada puede ser diagnosticada de diabetes gestacional, lo que requiere un seguimiento médico adecuado y medidas para controlar los niveles de glucosa y proteger la salud materna y fetal.

Riesgo de diabetes gestacional

Aunque puede controlarse y tratarse, la diabetes gestacional conlleva algunos riesgos tanto para la madre como para el bebé, entre ellos:

  • Desarrollo de preeclampsia caracterizada por hipertensión arterial y daño renal, que puede dar lugar a complicaciones como parto prematuro y bajo peso del bebé al nacer.
  • Mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en etapas posteriores de la vida, lo que exige controlar los niveles de azúcar en sangre y adoptar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo.
  • Posibilidad de complicaciones durante el embarazo y el parto, incluido un mayor peso del bebé al nacer, lo que dificulta el parto y aumenta la probabilidad de cesárea.
  • Mayor riesgo de hipoglucemia neonatal debido a la producción excesiva de insulina en respuesta al exceso de glucosa en la sangre de la madre, lo que puede ocasionar problemas de salud, tanto a corto como a largo plazo, si no se controla de manera adecuada.

¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento?

El tratamiento de la diabetes gestacional tiene como objetivo controlar los niveles de glucosa en sangre para reducir los riesgos para la madre y el bebé.

Suele implicar un control regular de los niveles de glucosa, una dieta sana, actividad física, seguimiento médico frecuente, incluidas ecografías para controlar el crecimiento del bebé, y, si es necesario, el uso de medicamentos como la insulina.

Es importante mencionar que el tratamiento debe ser personalizado para satisfacer las necesidades individuales de la embarazada y garantizar la mejor salud posible para la madre y el bebé.

Los análisis de glucosa en sangre durante el embarazo desempeñan un papel crucial para garantizar la salud materna y fetal. El control de los niveles de glucosa en sangre permite detectar precozmente la presencia de diabetes gestacional y aplicar medidas preventivas y terapéuticas para reducir los riesgos asociados a esta condición.

Con un seguimiento médico adecuado, que incluya pruebas periódicas, las embarazadas pueden tomar medidas para controlar sus niveles de glucosa y garantizar un embarazo sano para ellas y sus bebés.

¿Te ha gustado el contenido? ¡Disfrútalo y descubre cómo programar tu dieta durante el embarazo para tener un embarazo saludable!

Estos consejos no sustituyen a una consulta médica. No dejes de consultar a tu profesional de la salud para obtener consejos personalizados.

Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a FamilyNes.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

Nuestras marcas

Únete al club Materna

  Únete al club Materna

Las mamás son más fuertes juntas

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.