Fisioterapia pélvica

Fisioterapia pélvica: ¡alivio y bienestar durante el embarazo!

Embarazo
Artículo
Abr 24, 2025
4 min

El embarazo es un viaje emocionante, pero también puede conllevar desafíos físicos. Descubre cómo la fisioterapia pélvica puede ser una gran aliada en este viaje. ¡Infórmate más!

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta transformaciones.  Desde el considerable aumento del tamaño del útero hasta el crecimiento de los senos y el aumento del flujo sanguíneo; cada cambio es una parte esencial del proceso de embarazo.

Sin embargo, además de estas transformaciones visibles, los músculos pélvicos también experimentan adaptaciones para soportar el peso del vientre, el feto, el líquido amniótico y la placenta.

Estos cambios pueden provocar molestias como dolor de espalda e incontinencia urinaria, sobre todo si el cuerpo no está preparado para afrontarlos. Aquí es donde entra en juego la fisioterapia pélvica, una serie de actividades diseñadas para ayudar a la mujer durante el embarazo, el parto y el posparto.

Fisioterapia pélvica: ¿qué es y para qué sirve?

La fisioterapia pélvica es un área especializada dedicada al tratamiento del suelo pélvico, un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos encargados de sostener los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto.

Estos músculos desempeñan un papel crucial en el control urinario, fecal y sexual. Gracias a esta especialidad, es posible no sólo tratar sino también prevenir diversas afecciones relacionadas con el suelo pélvico, desde disfunciones causadas por una tensión muscular excesiva hasta debilitamiento muscular.

Durante el embarazo, las técnicas de fisioterapia pélvica desempeñan un papel importante en la reducción de las molestias comunes asociadas a los cambios corporales durante el embarazo.

Además, ayudan a preparar el cuerpo para un parto natural y pueden prevenir posibles alteraciones del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria, beneficios demostrados por la Biblioteca Nacional de Medicina.

Beneficios de la fisioterapia pélvica durante el embarazo

Durante el embarazo, la fisioterapia pélvica desempeña un papel crucial en varios aspectos, entre ellos:

  • Prevención del prolapso genital
  • Adherencias cicatriciales
  • Incontinencia urinaria
  • Disfunción sexual
  • Flacidez vaginal
  • Vaginismo

Las técnicas de fisioterapia pélvica también pueden contribuir significativamente a facilitar un parto natural, fortaleciendo la musculatura y favoreciendo el control de la relajación del periné, además contribuyen a perfeccionar la técnica respiratoria, lo que es fundamental para enfrentar este momento tan especial con mayor calma y seguridad.

¿Con cuántas semanas de embarazo se puede empezar la fisioterapia pélvica?

La fisioterapia pélvica suele ser recomendada por los obstetras a partir del tercer mes de embarazo, y puede practicarse hasta dos veces por semana.

El objetivo de esta recomendación es garantizar que las técnicas terapéuticas se apliquen de forma gradual y constante durante todo el periodo de gestación, lo que aportará beneficios tanto a la madre como al bebé.

Ejercicios que pueden realizarse

Durante las sesiones de fisioterapia pélvica, se realizan ejercicios específicos cuyo objetivo es desarrollar no sólo la fuerza, sino también la resistencia y la capacidad de contraer y relajar rápidamente los músculos de la región pélvica.

La práctica de contraer los músculos pélvicos, simulando la interrupción del flujo de orina durante unos segundos, con repeticiones que van de 10 a 20 veces, es un ejercicio habitual, especialmente para las mujeres que desean un parto natural.

Además, las clases también incluyen técnicas de control de la respiración, relajación y ejercicios posturales, los cuales son específicos para favorecer el bienestar de la futura mamá durante el embarazo y en el momento del parto.

¿Hay contraindicaciones?

No existen contraindicaciones para la fisioterapia pélvica durante el embarazo ni en el posparto.

¿Puede ayudar la fisioterapia pélvica en el periodo posparto?

Durante el puerperio, la fisioterapia pélvica puede ser una gran aliada.

Además de prevenir el trastorno de incontinencia urinaria, los ejercicios de fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico pueden minimizar el dolor durante las relaciones sexuales, ayudando a la mujer a reanudar su vida sexual de forma segura y placentera.

La fisioterapia pélvica ofrece un enfoque integral, promoviendo el bienestar físico y emocional de las mujeres embarazadas, además de desempeñar un valioso papel en el apoyo a la experiencia del parto natural y los cuidados prenatales.

¿Quieres más consejos para tener un embarazo sin complicaciones? Visita nuestra página para consultar más artículos informativos y descubrir cómo cuidar mejor de tu salud durante esta fase tan especial de la vida.

Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a FamilyNes.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

Nuestras marcas

Únete al club Materna

  Únete al club Materna

Las mamás son más fuertes juntas

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.