Epidural en el parto: qué es, cómo funciona y cuidados después del procedimiento.

Epidural en el parto: qué es, cómo funciona y cuidados después del procedimiento

Embarazo
Artículo
Abr 25, 2025
3 min

Descubre cómo la epidural puede aliviar el dolor durante el parto, sus ventajas y las precauciones posteriores al procedimiento para una experiencia sin complicaciones.

La experiencia del embarazo es un viaje lleno de transformaciones y retos, tanto físicos como emocionales. Durante este periodo, surgen diversas preguntas y consideraciones, especialmente cuando se trata del parto.

En este contexto, la anestesia epidural ha surgido como una opción que ofrece alivio del dolor y comodidad a las mujeres embarazadas. En este artículo, exploraremos qué es la anestesia epidural, su funcionamiento, el proceso de administración, las contraindicaciones relevantes y los cuidados necesarios tras su aplicación.

¿Qué es la anestesia epidural?

La anestesia epidural es uno de los métodos más utilizados para aliviar el dolor durante el parto. Este procedimiento consiste en introducir un catéter en el espacio epidural, situado en la región lumbar, para administrar medicación analgésica. El resultado es la anestesia de la parte inferior del abdomen y del canal vaginal.

¿Cómo funciona la anestesia epidural?

La anestesia epidural ofrece un alivio eficaz del dolor durante todo el parto, administrado por un anestesiólogo que puede ajustar la medicación según sea necesario.

Esto es fundamental, ya que la dosis adecuada puede cambiar a medida que avanza el parto. La ventaja de ser una intervención localizada es que la embarazada permanece alerta y despierta durante todo el procedimiento.

Contraindicaciones de la epidural

La administración de anestesia epidural no está indicada en determinados casos, según la Asociación Americana del Embarazo. La anestesia epidural no debe administrarse a mujeres que:

  • Están utilizando medicación anticoagulante.
  • Tengan un nivel bajo de plaquetas en sangre.
  • Tengan una infección en la espalda.
  • Tengan una infección en la sangre.

La anestesia epidural tampoco se recomienda en los siguientes casos:

  • Cuando el médico no pueda localizar con precisión el espacio epidural.
  • Cuando el parto progresa rápidamente y no hay tiempo suficiente para administrar la anestesia correctamente.

Procedimiento de administración de la epidural

El procedimiento de administración de la epidural consta de varios pasos para garantizar el alivio del dolor durante el parto:

  • Administración de líquidos intravenosos (IV) para la preparación.
  • Posición adecuada (arqueando la espalda) para el procedimiento.
  • Limpieza de la zona lumbar con una solución antiséptica.
  • Anestesia local en la zona seleccionada.
  • Inserción de un catéter en el espacio epidural.
  • Retirada cuidadosa de la aguja.
  • Efecto anestésico entre 10 y 20 minutos.
  • Medicación continua a través del catéter.
  • Alivio del dolor durante el parto.

Cuidados posteriores a la epidural

Una vez administrada la anestesia epidural, es normal que durante unas horas sientas las piernas entumecidas, ya que los efectos empiezan a desaparecer. Por ello, se recomienda que permanezca acostada o sentada hasta que la sensibilidad de las piernas vuelva a la normalidad.

Si se produce alguna molestia o dolor, es importante informar al médico o al personal de enfermería para que puedan proporcionar el tratamiento adecuado, a menudo con analgésicos.

Además, es fundamental evitar conducir en las 24 horas siguientes a la anestesia epidural, para garantizar la seguridad y minimizar los posibles efectos adversos. Estos cuidados postanestésicos ayudarán a garantizar un proceso de recuperación tranquilo y sin complicaciones.

En resumen, este artículo presenta un conocimiento exhaustivo de la anestesia epidural y su papel en el proceso del parto. El método proporciona un alivio eficaz del dolor mientras la embarazada permanece alerta y consciente.

También hablamos de las contraindicaciones importantes que hay que tener en cuenta, así como del proceso de administración de la epidural, aclarando cómo funciona y cuándo está indicada.

Además, destacamos la importancia de los cuidados después de la anestesia, incluyendo la necesidad de reposo y la abstención de actividades específicas.

El compromiso permanente de Nestlé Materna es proporcionar información fiable y relevante sobre el hecho de ser mamá y papá e información relacionada con este contexto.

Los consejos no sustituyen a una consulta médica. Asegúrate de consultar a tu profesional de la salud para obtener asesoramiento individualizado.

Únete al club Materna

  Únete al club Materna

Las mamás son más fuertes juntas

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.