
Necesitas iniciar sesión o regístrate para agregarlo a tus favoritos.
La alimentación de una mujer embarazada puede influir en la salud de su bebé para el resto de su vida.
Una nutrición adecuada antes y durante el embarazo puede aumentar la probabilidad de que el bebé tenga un peso normal al nacer y en el futuro.
Entérate cómo la nutrición durante el embarazo puede influir en la salud del bebé
Realizar algunos ajustes sencillos en el estilo de vida y tomar decisiones nutricionales adecuadas puede ayudar a la mujer a mantener un peso saludable antes del embarazo y a ganar el peso adecuado durante este, contribuyendo así a prevenir el sobrepeso en el recién nacido. Por ejemplo:
- Aumentar la ingesta diaria de fruta y verdura fresca.
- Comer menos hidratos de carbono refinados (azúcares) y grasas saturadas (pizza o bocadillos, por ejemplo).
- Mantener un estilo de vida más activo: pide a tu médico te ayude identificar qué ejercicios y actividades son adecuados para ti.
Es fundamental realizar un seguimiento médico durante todo el periodo prenatal, con revisiones periódicas, análisis, etc. Esto es muy importante para la salud de la madre y del bebé, haciendo que el embarazo sea más seguro. Ante cualquier duda, no dudes en consultar a tu médico.
Revisado por:

Coautora de la revisión literaria Lactancia Materna: una forma de mejorar el futuro

Diplomado en nutrición materno-infantil Instituto para la Salud, Nutrición y Ciencias
Artículos relacionados

DHA: un gran aliado durante el embarazo
Una alimentación balanceada es la base del desarrollo en el organismo. Entérate de por qué debes incluir este elemento en tu dieta durante el embarazo.
5 min leer

Nueve meses para consentirme
El embarazo es una época maravillosa en la que me siento completamente femenina. Es el momento ideal para cuidarme y prestar especial atención a mi cuerpo, mi piel y mi cabello. ¡Me lo merezco!
3 min leer

Isoflavona: ¿para qué sirve? ¿Cómo se consume este compuesto natural?
Descubre más sobre la isoflavona, un compuesto natural con muchos beneficios. Además, lee los consejos sobre cómo utilizarla en forma de suplemento. Sigue leyendo.
3 min leer

¿Qué es seguro comer durante el embarazo?
Las últimas investigaciones demuestran que no es necesario evitar ciertos alimentos durante el embarazo sólo por miedo a que puedan causar alergias al bebé.
1 min leer

Nutrición durante el embarazo: no hace falta comer por 2
Mantener una dieta sana durante el embarazo es esencial, pero eso no significa que tengas que duplicar la cantidad de alimentos que comes cada día.
2 min leer

¿Embarazo de alto riesgo?
Conoce algunas de las causas y precauciones que debes tomar ante un embarazo de alto riesgo.
3 min leer

Beta hCG: todo sobre la prueba que confirma el embarazo
¿Te has preguntado alguna vez cómo una simple prueba puede revelar el comienzo de un viaje increíble? Descúbrelo todo sobre la Beta hCG en este artículo.
4 min leer

¡Evita las estrías con este gran nutriente!
Aunque no lo creas, la vitamina E es esencial para tu cuidado durante el embarazo; descubre más sobre ella y sus beneficios.
2 min leer

El control de tu peso, en la palma de tu mano.
Durante el embarazo, el seguimiento de la curva de peso es una buena forma de confirmar que estás ganando la cantidad de peso recomendada durante este periodo.
1 min leer





¡Prepárate a amamantar a un recién nacido!
Descubre cómo tener una lactancia exitosa
2 min leer

6 consejos para dormir mejor durante el embarazo
Durante el último trimestre, el crecimiento de tu bebé y la ansiedad que conlleva su nacimiento, pueden interrumpir las noches de sueño.
3 min leer

Aumento de peso en el embarazo
Descubre cómo manejar el aumento de peso en el embarazo de manera saludable y disfruta de esta etapa única en tu vida. ¡Consejos prácticos para ti!
5 min leer

Vitaminas que se recomiendan agregar a tu alimentación después del parto
Tras el trabajo de parto tu cuerpo necesita una serie de vitaminas y nutrientes especiales para su pronta y sana recuperación
4 min leer

Náuseas en el embarazo: ¿cómo aliviarlas?
Las náuseas son uno de los síntomas que aparecen desde el inicio del embarazo, aquí te contamos cómo puedes aliviarlas.
6 min leer

Beneficios de Lactobacillus Fermentums
Descubre los beneficios de Lactobacillus fermentums, este es un probiótico clave para la salud digestiva y fortalecimiento del sistema inmunológico.
2 min leer
Herramientas relacionadas
Calculadora de Ovulación
Usa nuestra calculadora de ovulación para conocer tus días más fértiles y así, incrementar tus probabilidades de quedar embarazada.
Tu calendario de embarazo semana a semana
Usa nuestra herramienta de embarazo para tener un seguimiento de los cambios que tú y tu bebé experimentarán semana a semana, además mantente actualizada con tu fecha de parto y desarrollo de tu be
Nombres para Bebé
¿No puedes pensar en algún nombres para tu bebé? ¿O no te decides con tu pareja? Deja que nuestra guía de nombres para bebé te dé alguna sugerencia.
Calculadora de Embarazo o de Fecha de Parto
¿Quieres saber cuántas semanas de gestación tienes y cuando nacerá el nuevo miembro de la familia?
Descubre cada etapa de tu embarazo y los cambios que vendrán mes a mes.
Preguntas relacionadas
¿Cuándo debo ir al hospital o clínica?
- Si las contracciones son cada 5 minutos por más de una hora
- Si rompiste bolsa
- Si hay sangrado
- Si el bebé se mueve menos
Cada caso es distinto. Hablalo con tu obstetra para tener tu propio “semáforo del parto”.
¿Cuáles son los signos de que el parto está por comenzar?
- Contracciones regulares y dolorosas
- Pérdida del tapón mucoso
- Ruptura de bolsa (fluido transparente)
- Dolor en la parte baja de la espalda
Si no estás segura, ¡llama o ve a la clínica u hospital!
Fuente: ACOG - American College of Obstetricians and Gynecologists
¿Puedo tener relaciones sexuales durante el embarazo?
Sí, salvo que tu médico lo contraindique (como en casos de placenta previa, sangrados o riesgo de parto prematuro). El sexo no lastima al bebé, ya que está protegido dentro del útero.
Fuente: ACOG - American College of Obstetricians and Gynecologists
¿Cómo puedo prepararme emocionalmente para el parto y la maternidad?
Podés:
- Hablar con otras mamás
- Participar en clases de preparación al parto
- Crear un plan de parto
- Leer sobre el puerperio
- Armar una red de apoyo
También sirve mucho hablar de tus miedos con tu obstetra o partera.
¿Es normal tener sueños raros o muy vívidos?
Sí. Muchas embarazadas dicen tener sueños intensos, extraños o muy reales. Esto se debe a los cambios hormonales, al estrés y a las nuevas emociones. No significan nada malo.
Fuente: Sleep Foundation
¿Por qué tengo tantos cambios de humor?
Las hormonas del embarazo están a mil, y eso afecta el estado de ánimo. Sumale el cansancio, los miedos, los cambios físicos… ¡es completamente normal! Podés sentirte feliz y llorar al rato. Date permiso para sentirlo y hablá con alguien de confianza.
Fuente: American Pregnancy Association
¿Cómo afecta el embarazo a mi salud mental?
Los cambios hormonales pueden generar ansiedad, tristeza o irritabilidad. También es una etapa de muchos cambios personales y familiares. Si te sentís muy angustiada, hablá con tu obstetra. La salud mental también se cuida en el embarazo.
Fuente: WHO - Salud Mental Materna
¿Qué hago si tengo los pies hinchados?
Es común, sobre todo al final del embarazo. Para aliviarlo:
- Descansá con los pies en alto
- Tomá mucha agua
- Evitá la ropa ajustada
- Movete durante el día
⚠️ Si la hinchazón aparece de golpe y va acompañada de dolor de cabeza o visión borrosa, consultá urgente. Puede ser un signo de preeclampsia.
Fuente: March of Dimes
¿Qué puedo hacer si tengo calambres o dolor de espalda?
- Hacé estiramientos suaves o yoga prenatal
- Aplicá calor local
- Evitá estar mucho tiempo parada o sentada
- Dormí con buena postura
Si es muy intenso o frecuente, consultá al médico.
¿Cómo evitar las estrías durante el embarazo?
Aunque muchas mujeres desarrollan estrías, hay formas de prevenirlas o reducirlas:
- Hidratar la piel a diario (con cremas, aceites o productos específicos)
- Evitar aumentos de peso bruscos
- Usar ropa cómoda y de algodón
- Mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas A, C y E
- Beber suficiente agua
Consultar a un dermatólogo puede ayudarte a elegir los productos más efectivos según tu piel.
¿Con cuánto tiempo de embarazo duelen los senos?
El dolor en los senos puede comenzar a notarse ya en las primeras semanas de embarazo, frecuentemente entre la 4ª y la 6ª semana, debido al aumento de los niveles hormonales.
¿Necesito seguir tomando ácido fólico todo el embarazo?
Generalmente se recomienda hasta la semana 12. Después, se suele reemplazar por vitaminas prenatales completas que incluyen hierro, calcio y DHA.
Fuente: CDC - Folic Acid
¿A cuántos meses se descubre el sexo del bebé?
El descubrimiento del sexo del bebé es uno de los momentos más esperados durante la gestación, lleno de expectativa y emoción para los futuros padres. Existen dos maneras principales de determinar el sexo del bebé: ultrasonido y sexaje fetal.
- Ultrasonido: El ultrasonido morfológico es el examen más común para identificar el sexo del bebé. Este examen se realiza generalmente entre la 16ª y la 20ª semana de gestación. A partir de la 16ª semana, la genitalidad del feto comienza a desarrollarse de manera más clara, permitiendo que el médico pueda visualizar si es un niño o una niña, siempre que el bebé esté en una posición favorable para esta evaluación.
- Sexaje Fetal: Otra opción disponible es el sexaje fetal, un examen de sangre que puede realizarse a partir de la 8ª semana de gestación. Este examen analiza la presencia del cromosoma Y en la sangre de la madre.
Cromosoma Y Presente: Si se detecta, indica una probabilidad del 99% de que el bebé sea un niño.
Cromosoma Y Ausente: Si no hay presencia de este cromosoma, es probable que el bebé sea una niña.
Es importante recordar que no existe un examen 100% confiable y que siempre hay un pequeño margen de error.
¿Qué es bueno para la acidez durante el embarazo?
- Comer porciones pequeñas y frecuentes
- Evitar comidas muy condimentadas, grasosas o ácidas
- No acostarte justo después de comer
- Elevar un poco la cabecera de la cama
En algunos casos, se pueden usar antiácidos, pero solo bajo indicación médica.
Fuente: NHS UK - Heartburn in Pregnancy
¿Cómo debo alimentarme durante la gestación?
Una alimentación saludable es crucial, respetando los grupos alimentarios. Es importante evitar alimentos grasos, así como excesos de azúcar y sal.
Se debe priorizar una dieta rica en:
- Proteínas;
- Carbohidratos;
- Fibras;
- Frutas y vegetales;
- Leche y derivados;
- Leguminosas.
¿Puedo hacer ejercicio durante el embarazo?
La práctica de ejercicios físicos durante el embarazo es segura y también altamente recomendada, siempre que se realice con las debidas precauciones y bajo orientación médica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que las gestantes realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana, lo que equivale a aproximadamente 30 minutos por día. Esta actividad puede aportar diversos beneficios tanto para la salud de la madre como para el desarrollo del bebé.
Es importante siempre consultar a un profesional de la salud para obtener una orientación personalizada sobre el tipo de actividad y el tiempo que puede ejercitarse diariamente.
Es fundamental elegir ejercicios de bajo impacto, como caminar, hidroginástica y yoga, que sean seguros y efectivos durante todo el embarazo.
¿Es normal tener sangrados leves al inicio del embarazo?
Sí, es posible tener un sangrado leve, conocido como sangrado de implantación, que ocurre cuando el embrión se adhiere al útero. Suele ser escaso, rosado o marrón y no dura más de dos días.
⚠️ Pero si el sangrado es abundante, rojo brillante o se acompaña de dolor fuerte, es importante consultar de inmediato.
Fuente: Mayo Clinic
¿Cuántas consultas de prenatal necesito hacer?
El Ministerio de Salud recomienda:
- Hasta la 12ª semana de embarazo debe realizarse la primera consulta de prenatal;
- Hasta la 28ª semana de embarazo, debe realizarse cada mes;
- Entre la 28ª y la 36ª semanas, debe realizarse cada 15 días;
- Desde la 36ª semana hasta el parto, debe realizarse cada semana.
¿Cuáles son los principales exámenes prenatales?
- Hemograma completo
- Grupo sanguíneo y factor Rh
- Serologías (VIH, sífilis, toxoplasmosis, rubéola, hepatitis)
- Glucosa en sangre (prueba de tolerancia a la glucosa)
- Ecografías obstétricas (semana 12, 20 y 32 aprox.)
- Urocultivo y análisis de orina
Estos estudios ayudan a detectar problemas a tiempo y seguir el desarrollo del bebé.
Fuente: CDC - Prenatal Tests
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS