flujo blanco

Flujo blanco: conozca las posibles causas

Preconcepción
Artículo
Abr 23, 2025
6 min

¿Es normal tener flujo blanco? Descubre 6 posibles causas.

A lo largo de su vida, la mujer puede encontrar diversas afecciones ginecológicas causadas por factores que involucran su salud física y emocional, desde cambios hormonales, presencia de agentes patógenos, hasta el uso de productos inadecuados para la higiene íntima.

Entre estas afecciones se encuentran las infecciones vaginales que pueden aparecer incluso durante el periodo fértil, provocan molestias o dolor durante las relaciones sexuales e incluso complicaciones más graves si no se tratan adecuadamente.

En este artículo vamos a hablar sobre el flujo blanco, un tipo de infección vaginal que puede afectar a las mujeres durante el periodo fértil, abordando las bases del tema y aclarando las principales dudas sobre esta condición.

¿Qué es el flujo vaginal?

El flujo vaginal es una condición frecuente entre las mujeres y se identifica por la presencia de una secreción de olor desagradable que sale de la vagina y que puede presentarse de diferentes formas, a veces de color blanco lechoso, amarillento, grisáceo, verdoso o incluso con presencia de sangre.

En cada tipo, las causas de esta afección son específicas y pueden ser provocadas por infecciones causadas por hongos, bacterias, virus, parásitos o desequilibrios hormonales y alergias.

Vale la pena señalar que, en algunos casos, la secreción es normal y ocurre como un proceso natural del cuerpo, apareciendo incolora e inodora, como mostraremos a detalle más adelante en el texto.

Una vez identificada la causa del flujo con la ayuda de un profesional, cada afección se trata de forma diferente, lo que conlleva el uso de fármacos antifúngicos, antibióticos o antiparasitarios, así como una higiene íntima adecuada y el uso de ropa interior cómoda que no favorezca el desarrollo de estas infecciones.

Además del uso de preservativos durante las relaciones sexuales y la adaptación a una dieta equilibrada que refuerce el sistema inmunitario de la mujer.

Tipos y características del flujo blanco

Uno de los tipos de flujo más comunes entre las mujeres es el flujo blanco, que tiene un aspecto lechoso y suele considerarse normal y saludable, debido al aumento de los niveles de estrógenos en el organismo.

Se produce principalmente durante el ciclo menstrual, no tiene olor y no causa molestias a la mujer. Es una forma natural que tiene el cuerpo de mantener la vagina limpia y sana.

Asimismo, existen otras formas de flujo blanco que indican problemas de salud, como infecciones; el flujo es más espeso y con olor fuerte, normalmente causado por hongos como la candidiasis, que se acompaña de síntomas de picor en la zona genital y molestias durante las relaciones sexuales.

La vaginosis bacteriana puede ser otra posible causa de flujo blanco, que también aparece con un olor desagradable, normalmente de un color más grisáceo o verdoso, con consistencia líquida.

El flujo blanco también puede indicar enfermedades de transmisión sexual como la tricomoniasis o la clamidia, cuando aparece de forma más abundante, con un tinte amarillento y en presencia de síntomas de dolor abdominal o al orinar.

Pastosa, maloliente e inodora

La forma pastosa del flujo blanco es frecuente y puede tener diferentes características.

Cuando no tiene un olor desagradable, puede indicar una infección bacteriana como la vaginosis, que aparece de forma acuosa, blanquecina y menos pastosa, y también puede apuntar a un desequilibrio en el pH vaginal.

Si el flujo va acompañado de un olor más fuerte, puede apuntar a la presencia de una infección vaginal causada por hongos como la candidiasis, que aparece de forma pastosa y blanca, acompañada de síntomas como picazón, irritación y enrojecimiento en la zona genital.

¿Cuáles son las principales causas?

Como ya hemos dicho, hay varias causas. Veamos las más comunes:

  • Candidiasis: una de las principales causas del flujo blanco es la candidiasis vaginal, que se produce por la infección del hongo Candida y hace que el flujo sea espeso y blanco, junto con síntomas de picor e irritación;
  • Vaginosis: la vaginosis bacteriana es otra de las causas más comunes, resultado de un desequilibrio en la flora vaginal, que provoca un flujo blanco o grisáceo con un fuerte olor, así como picazón e irritación en la zona genital;
  • Tricomoniasis: otra causa común de flujo blanco; es una infección de transmisión sexual causada por un parásito que da al flujo un aspecto blanco, amarillo o verde, con un olor desagradable y acompañado también de picazón e irritación;
  • Gonorrea y clamidia: otras enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea y la clamidia también pueden indicar la presencia de flujo blanco, pero en estos casos acompañado de síntomas de dolor abdominal, dolor al orinar o sangrado.

En cualquiera de estos casos, la supervisión médica es esencial para identificar las causas de la secreción y el tratamiento adecuado para cada situación.

Embarazo

En otros casos, el flujo blanco también puede estar asociado al embarazo, ya que el cuerpo de la mujer experimenta importantes cambios hormonales que pueden provocar un aumento del flujo vaginal como respuesta natural del organismo, tanto para proteger el útero de la mujer como al propio bebé de posibles infecciones.

Cambios en el ciclo menstrual

Otra posibilidad para la aparición de flujo blanco está asociada a cambios en el ciclo menstrual de la mujer, basados en factores como desequilibrios hormonales, estrés, uso de anticonceptivos o problemas de salud externos, que pueden ser identificados con precisión por el ginecólogo para un tratamiento adecuado.

Alergias

Las alergias también pueden provocar flujo blanco, como síntoma de reacciones a sustancias presentes en productos de higiene, ropa interior e incluso alimentos específicos.

diagnostico

Diagnóstico y tratamiento

Para identificar las causas del flujo blanco en cada caso, es fundamental consultar a un ginecólogo, que realizará exámenes completos para evaluar la salud vaginal y las causas reales de esta afección en cada organismo y situación.

Para el diagnóstico correcto, se pueden solicitar pruebas de laboratorio para identificar la presencia de agentes infecciosos, como hongos o bacterias, o análisis de sangre para investigar la presencia de enfermedades que puedan contribuir al flujo blanco.

La prueba de Papanicolaou también puede ser una buena opción diagnóstica, ya que evalúa las células del cuello uterino y detecta alteraciones importantes para identificar el origen del flujo.

El tratamiento del flujo blanco será diferente para cada causa y organismo, incluyendo la prescripción de antifúngicos, antibióticos o antiparasitarios. En todos los casos, es esencial seguir estrictamente las instrucciones del médico y completar todo el tratamiento, aunque desaparezcan los síntomas.

Como hemos visto, el flujo vaginal es una condición común en las mujeres. Se identifica a través de la secreción, con o sin la presencia de un olor desagradable, y puede ser causado por diversos factores que pueden identificar situaciones normales en el organismo femenino, alergias o complicaciones de salud más graves.

La candidiasis vaginal y la vaginosis bacteriana son algunas de las causas más comunes del flujo blanco, que aparece en forma espesa y de color blanco y suele ir acompañado de síntomas como picazón e irritación en la zona genital.

En casos más graves, el flujo puede indicar infecciones de transmisión sexual como la tricomoniasis, la gonorrea y la clamidia, que le dan un aspecto amarillento o verdoso, así como síntomas de picazón, irritación y dolor en el abdomen o al orinar, y también posibles hemorragias.

De igual forma, el flujo blanco puede estar asociado a cambios normales en el cuerpo de la mujer durante el embarazo y el ciclo menstrual, demostrando un proceso natural y saludable en el organismo.

Para prevenir el flujo, siempre vale la pena preocuparse por una higiene íntima adecuada, usar ropa interior cómoda, utilizar preservativos durante las relaciones sexuales, llevar una dieta equilibrada y, por supuesto, acudir al médico con frecuencia para identificar las causas de cada afección y el tratamiento más adecuado.

Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a Baby and me.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

Nuestras marcas

Únete al club Materna

  Únete al club Materna

Las mamás son más fuertes juntas

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.