Calculadora periodo fertil

Calcular el periodo fértil: la importancia del cálculo

Preconcepción
Artículo
Abr 21, 2025
6 min

Entiende la importancia de calcular tu periodo fértil con Materna

Ahora que has tomado la decisión de tener un hijo y planificar un embarazo, una de las grandes preguntas que surge es: ¿cómo saber si estás en tu periodo fértil?

Antes de buscar formas de calcular este periodo, es importante entender qué significa.

En las mujeres, el período fértil es una fase que ocurre durante el ciclo menstrual, cuando es más fácil quedar embarazada, ya que ocurre la ovulación, que es el proceso en que el ovario libera un óvulo maduro para ser fecundado por el espermatozoide.

En este momento de realizar el sueño de tener un hijo, no queremos lidiar con sorpresas y frustraciones. Por eso, la búsqueda para aumentar las posibilidades de concepción y garantizar un embarazo saludable se convierte en un punto importante para los padres, que puede ser una fase de inseguridad tanto para el hombre como para la mujer.

En este artículo vamos a profundizar en la importancia y el funcionamiento del cálculo del periodo fértil, aportándote los métodos más precisos, los detalles de este cálculo, el mejor momento para ponerlo en práctica y otros consejos.

¿Cómo se calcula el periodo fértil?

Ahora que ya sabemos qué significa ese intervalo de tiempo llamado periodo fértil, vamos a entender cómo identificarlo.

En primer lugar, es importante tener en cuenta la duración del ciclo menstrual de la mujer, contando desde el primer día de la menstruación hasta el día anterior al inicio del siguiente ciclo.

Aunque esta duración no es precisa y se repite exactamente a lo largo de los meses, este primer cálculo es importante para identificar un patrón y hacer un cálculo en promedio de cómo suele producirse el ciclo en el cuerpo de cada mujer.

Una vez hecho este primer cálculo, empezamos a buscar el día exacto de la ovulación, que suele producirse en la mitad del ciclo menstrual, es decir, en un ciclo regular de 28 días, el día de la ovulación ocurre el día 14.

Pero como hemos dicho antes, el ciclo menstrual puede ser irregular, sin una precisión constante a lo largo de los meses. En estos casos, se pueden utilizar otras formas de controlar e identificar el día de la ovulación, como la temperatura corporal basal, la consistencia del moco cervical e incluso el uso de un test de ovulación.

Una vez identificado el día de la ovulación, podemos saber con precisión cuándo una mujer está en su período fértil, lo que ocurre cinco días antes de la ovulación y el mismo día, contabilizando así una ventana de seis días de periodo fértil, cuando las posibilidades de quedar embarazada son mayores debido a los factores biológicos que ya hemos mencionado aquí.

¿Cuál es el método más exacto?

Entre los métodos más populares para garantizar la exactitud del cálculo del periodo fértil, el más utilizado es el seguimiento de la temperatura corporal basal, es decir, la temperatura corporal en reposo, nada más despertarse.

En este seguimiento, la mujer registra diariamente su temperatura corporal en reposo, preferiblemente utilizando un termómetro basal, manteniendo siempre la misma dinámica horaria para garantizar la exactitud del seguimiento.

En el periodo fértil, la temperatura corporal sufrirá claras variaciones, indicará un aumento de la temperatura de por lo menos 0,2 grados centígrados durante cerca de 3 días, causada por la liberación hormonal de progesterona, demostrando claramente que la mujer está en su periodo fértil.

Otras formas fiables de control incluyen el uso de pruebas de ovulación, que muestran con precisión si una mujer está o no en su periodo fértil, así como contar con el apoyo y los conocimientos de profesionales para hacer esta afirmación.

¿Cuántos días después de la menstruación dura el periodo fértil?

El ciclo menstrual se desarrolla en fases con características y duraciones propias y generalmente se divide en dos fases principales, conocidas como fase folicular, que dura desde el primer día de la menstruación hasta la ovulación, y fase lútea, que viene después de la ovulación.

Como ya hemos dicho, esta duración del ciclo menstrual es diferente según el cuerpo y el contexto de cada mujer.

En los ciclos regulares, que suelen tener una duración media de 28 días, la ovulación comienza aproximadamente en la mitad del ciclo menstrual, es decir, el día 14 después del inicio de la menstruación.

Factores como el estrés, la enfermedad o los cambios hormonales pueden aportar muchas variaciones a estos cálculos, por lo que es importante realizar un seguimiento de la fertilidad junto con otros métodos para garantizar la exactitud del cálculo del periodo fértil.

¿Cuál es el periodo más fértil para quedar embarazada?

El periodo comprendido entre los días 11 y 16 del ciclo menstrual se considera el momento más fértil para quedar embarazada.

Un ciclo menstrual normal suele durar entre 28 y 32 días, y la ovulación se produce en la mitad de este ciclo, hacia el día 14, cuando el óvulo está disponible para ser fecundado por el espermatozoide.

Dentro del cuerpo de la mujer, los espermatozoides pueden vivir hasta cinco días, mientras que la vida del óvulo es de unas 24 horas.

Por lo tanto, se puede considerar que el periodo más fértil para quedar embarazada va desde cinco días antes de la ovulación hasta un día después de la ovulación, es decir, un periodo de unos 11 a 14 días antes del inicio del siguiente ciclo menstrual.

Beneficios de hacer un seguimiento del período fértil

Además de la búsqueda de una fecha precisa para garantizar la concepción, el seguimiento del período fértil es saludable para la mujer en varios aspectos, principalmente en lo que se refiere al conocimiento de la dinámica de su propio cuerpo.

A través de este seguimiento, es posible que la mujer comprenda mejor cómo funciona su ciclo menstrual, lo que facilita la identificación de posibles problemas de fertilidad y le permite planificar de forma más eficaz el embarazo o evitar embarazos no deseados.

Calcular periodo fertil

Tanto para las mujeres que planean un embarazo como para las que quieren evitar un embarazo no deseado, el seguimiento del periodo fértil es una forma muy saludable de conocer el propio cuerpo y el funcionamiento del organismo y del ciclo menstrual.

Como hemos visto aquí, el período fértil suele producirse unos 14 días después del primer día de menstruación, teniendo en cuenta un ciclo regular de 28 a 32 días.

Sin embargo, es fundamental destacar que cada mujer tiene un ciclo individual y diversos factores de salud física y emocional, que pueden hacer que este ciclo se alargue o acorte en cada caso.

Por eso es muy importante que las mujeres que quieran o no quedar embarazadas presten atención a las señales de su cuerpo, para garantizar que los métodos anticonceptivos y de concepción sean igual de eficaces.

Ya sea con cálculos, monitoreando la temperatura corporal o mediante pruebas de fertilidad, el seguimiento del periodo fértil es una práctica de salud para la mujer que le garantiza una mayor autonomía y control sobre su cuerpo y sus elecciones reproductivas, garantizando así una vida sexual sana y satisfactoria.

Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a Baby and me.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

Nuestras marcas

Únete al club Materna

  Únete al club Materna

Las mamás son más fuertes juntas

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.