materna

Clamidia: complicaciones, tratamientos y prevención.

Preconcepción
Artículo
Abr 21, 2025
5 min

Descubre cómo afecta la clamidia a la salud y la fertilidad, los síntomas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento.

Revisado por el equipo científico de Nestlé.

El equipo científico de Nestlé está formado por nutricionistas especializados en nutrición materno infantil, con una sólida formación técnica y años de experiencia en la práctica clínica.

Si te preocupa tu salud íntima y quieres saber más sobre una infección que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, como la clamidia, ¡sigue leyendo!

La clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS) que puede tener graves consecuencias si no se diagnostica y trata correctamente.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la clamidia, las posibles complicaciones y cómo esta infección puede manifestarse de forma diferente en hombres y mujeres. Además, hablaremos de las opciones de tratamiento disponibles y de las medidas de prevención esenciales para mantener la salud sexual.

¿Vamos allá? ¡Feliz lectura!

¿Qué es la clamidia?

La clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.

Esta infección puede afectar tanto a hombres como a mujeres sexualmente activos que no utilizan preservativo. La clamidia también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto si la madre está infectada.

Diferencias entre los síntomas en hombres y mujeres.

Las diferencias entre los síntomas de la clamidia en hombres y mujeres son sorprendentes. Es importante recordar que muchos casos de esta infección no presentan síntomas, lo que puede dificultar el diagnóstico. Sin embargo, cuando los síntomas están presentes, tienden a variar:

Síntomas de la clamidia en las mujeres:

  • Flujo vaginal: las mujeres infectadas por clamidia suelen experimentar un flujo vaginal anormal. Este flujo puede variar de amarillento a transparente y es un síntoma frecuente.
  • Sangrado anormal: el sangrado espontáneo o durante las relaciones sexuales es otro síntoma que puede aparecer. Este sangrado suele ser inexplicable y puede ser un signo de clamidia en la mujer.
  • Dolor al orinar: la clamidia puede provocar dolor al orinar, lo que se conoce como disuria. Además, muchas mujeres refieren molestias o dolor durante las relaciones sexuales, así como dolor en la parte baja del abdomen, en la región abdominal inferior.

Síntomas de la clamidia en los hombres:

  • Ardor al orinar: es uno de los síntomas más comunes de la clamidia en los hombres. Puede deberse a la inflamación de la uretra provocada por la infección.
  • Secreción uretral: los hombres con clamidia pueden desarrollar una secreción uretral, que suele contener pus, lo que es un signo claro de infección.
  • Dolor en los testículos: la clamidia también puede causar dolor en los testículos, lo que puede resultar bastante incómodo.

Complicaciones de la clamidia

Si no se trata, esta infección puede provocar una serie de complicaciones importantes que afectan a la salud reproductiva y general tanto de hombres como de mujeres. Estas son algunas de las complicaciones relacionadas a la clamidia:

  • Infertilidad: la clamidia no tratada es una de las principales causas de infertilidad en las mujeres. La infección puede extenderse al útero y las trompas de Falopio, causando daños y cicatrices. Esto puede obstruir las trompas de Falopio, impidiendo que el óvulo fecundado llegue al útero, lo que dificulta la concepción.
  • Dolor pélvico crónico: la clamidia no tratada puede provocar la aparición de una afección denominada dolor pélvico crónico. Esto se traduce en un dolor persistente en la región pélvica, a menudo descrito como el «dolor abdominal». Este dolor puede ser debilitante y afectar significativamente a la calidad de vida.
  • Embarazo tubárico: Si no se trata la clamidia y se dañan las trompas de Falopio, aumenta el riesgo de embarazo tubárico. Esto ocurre cuando un óvulo fecundado se implanta en una trompa de Falopio en lugar de en el útero. El embarazo tubárico es una urgencia médica que requiere una intervención inmediata.

Tratamiento y prevención de la clamidia

La clamidia suele tratarse con antibióticos recetados por un profesional de la salud. El tratamiento es eficaz para erradicar la bacteria y resolver la infección.

En el caso de las mujeres embarazadas diagnosticadas de clamidia, es esencial el tratamiento con un antibiótico seguro durante el embarazo. El equipo de atención prenatal determinará el antibiótico adecuado para el caso concreto.

En cuanto a la prevención, el uso sistemático y correcto de preservativos, masculinos o femeninos, durante todas las relaciones sexuales puede reducir significativamente el riesgo de contraer y transmitir la clamidia, ya que los preservativos son una barrera eficaz contra la infección.

Además, en el caso de las parejas que planean quedarse embarazadas, es aconsejable que ambos miembros se sometan a pruebas de ITS, incluida la clamidia. De este modo se garantiza que ambas partes están libres de infecciones que podrían afectar a la salud reproductiva y al embarazo.


En este artículo hemos hablado de la clamidia, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. A lo largo del texto, hemos tratado diversos aspectos relacionados con esta infección.

Comenzamos definiendo qué es y aclaramos que esta infección afecta tanto a hombres como a mujeres y se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección.

Abordamos las diferencias en los síntomas que pueden presentarse en hombres y mujeres. La clamidia suele ser asintomática, por lo que es esencial realizar pruebas de forma regular, para su detección temprana y tratamiento adecuado.

Exploramos las complicaciones que puede causar esta infección si no se trata, incluidos problemas de fertilidad, dolor crónico en la región pélvica y complicaciones durante el embarazo. Insistimos en la importancia de diagnosticarla y tratarla lo antes posible para evitar estas complicaciones.

En cuanto al tratamiento, puede realizarse con el uso de antibióticos recetados por un profesional de la salud. También mencionamos la importancia de un tratamiento adecuado durante el embarazo para reducir el riesgo de complicaciones.

Por último, hablamos de las medidas preventivas, haciendo hincapié en que el uso del preservativo puede ayudar a prevenir la clamidia y otras ITS.

Nestlé Materna se compromete a proporcionar recursos informativos para promover la salud y el bienestar. Para más contenido informativo como éste, ¡visita nuestro sitio web!

Estos consejos no sustituyen a una consulta médica. Consulta a un profesional sanitario para obtener asesoramiento individualizado.
 

Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a Baby and me.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

Nuestras marcas

Únete al club Materna

  Únete al club Materna

Las mamás son más fuertes juntas

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.