¿Por qué me siento tan triste después del parto?

¿Por qué me siento tan triste después del parto?

Posparto
Artículo
Abr 23, 2025
3 min

Conozca las causas y los posibles motivos de la tristeza postparto

Durante el embarazo se producen una multitud de cambios. Muchas mujeres empiezan a sentir miedo o malestar desde el principio. Sin embargo, tras el parto, suelen aparecer episodios de tristeza, ansiedad, sobrecarga, cansancio o frustración.

Aunque la mayoría de ellos son temporales y no requieren atención especializada, es importante prestar atención a estos síntomas, ya que podrían causar un problema más grave.

Hay muchos factores que influyen e intervienen en la probabilidad de padecer tristeza postparto:

  • Los niveles hormonales (estrógenos y progesterona) disminuyen rápidamente tras el parto.
  • La preocupación constante por el cuidado de un nuevo ser.
  • Los cuidados que requiere un recién nacido son tan constantes que la acumulación de cansancio y la falta de sueño pueden provocar frustración.
  • Nuevas tareas en la vida diaria y cambio de actividades: se echa de menos la rutina que se tenía antes.
  • Preocupaciones económicas, asuntos personales, el trabajo, el hogar o incluso dudas sobre la capacidad de cuidar a un niño sano.
  • Algunas mujeres se sienten tristes o inseguras por su aspecto y la transformación de su cuerpo durante y después del embarazo.
  • Enfermedades o anomalías en el recién nacido.
  • Una mala relación de pareja o con la familia.
  • Tener poco apoyo.
  • Tener menos tiempo para sí misma y para cuidar sus relaciones familiares, sociales y laborales.

Los síntomas más comunes de la tristeza posparto son:

  • Cambios en el apetito.
  • Irritabilidad.
  • Pérdida de interés por el cuidado personal.
  • Tener pensamientos negativos sobre el bebé u otras personas.
  • Pérdida de energía.
  • Dificultad de concentración.
  • Sentimiento de culpa.
  • Sentimiento de inutilidad.
  • Ansiedad.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Bajo deseo sexual.
  • Dificultad para completar el trabajo o las actividades domésticas.

La tristeza posparto puede aparecer inmediatamente después del parto, unas semanas más tarde o hasta un año después del nacimiento del bebé.

Si tú o alguien que conozcas está pasando por esta situación, lo primero que debes hacer es pedir ayuda.

Estar con alguien, hablar de tus sentimientos o pasar tiempo con amigos y familiares puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo. Pide a alguien que te ayude a cuidar del bebé mientras tú te das un baño relajante, duermes un poco o das un paseo.

Es muy importante que no escondas ni reprimas tus sentimientos. No sientas vergüenza de hablar de lo que te pasa. Busca grupos de apoyo donde puedas compartir tu experiencia y conocer a mujeres que hayan pasado por lo mismo que tú. Sentirte escuchada, mimada y comprendida puede marcar la diferencia.

Los primeros meses después de dar a luz suelen ser complicados, pero no debes olvidar que para sentirte mejor tienes que gustarte a ti misma: es un buen momento para cambiar de look, arreglarte el pelo o las uñas.

La maternidad suele ser un camino complicado, con muchos cambios, pero recuerda: no estás sola y es totalmente válido pedir ayuda, ya sea para descansar o para salir a divertirte. No olvides que todo empieza por ti: si tú estás bien, tu bebé también lo estará.

Para saber más sobre nutrición y cuidados para ti y tu bebé, regístrate y únete a nuestra comunidad.

Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a FamilyNes.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

Nuestras marcas

Únete al club Materna

  Únete al club Materna

Las mamás son más fuertes juntas

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.