Tengo la presión arterial alta: ¿es grave?

Tengo la presión arterial alta: ¿es grave?

Embarazo
Artículo
Abr 23, 2025
3 min

Estoy embarazada de cinco meses y mi médico, en una cita de rutina, me midió la tensión arterial: era 140/90. Tengo lo que se llama hipertensión en el embarazo. ¿Qué significa eso?

Hipertensión en el embarazo

La hipertensión durante el embarazo debe controlarse cuidadosamente. Sin embargo, con una dieta adecuada y atención médica regular, reducirás las posibilidades de presentar complicaciones.

Estos son 10 puntos esenciales a tener en cuenta sobre la hipertensión en el embarazo

1) Existen varias formas de hipertensión durante el embarazo:

  • Mujeres que son hipertensas «por naturaleza» y cuya tensión arterial puede aumentar durante el embarazo.
  • Mujeres que pueden tener la tensión arterial alta durante el embarazo y volver a tenerla normal después.
  • Mujeres en las que la hipertensión se manifiesta en el tercer trimestre del embarazo (normalmente durante el quinto o sexto mes). Esta forma de hipertensión es la que tiene más probabilidades de causar complicaciones.

2. La hipertensión relacionada con el embarazo puede ser detectada por el médico mediante una simple medición de la tensión arterial en reposo. Una vez diagnosticada la hipertensión, tanto la madre como el bebé corren un bajo riesgo de complicaciones, ya que el médico vigilará estrechamente el embarazo.

Si es necesario, el médico puede solicitar pruebas adicionales para evaluar mejor la situación, como análisis de sangre, ecografía doppler, etc.

3. Los síntomas que indican una posible hipertensión son: edemas, dolores de cabeza, mareos, visión con puntos negros, zumbidos en los oídos, aumento de peso reciente y considerable. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la hipertensión pasa desapercibida.

4. La hipertensión en el embarazo afecta más a menudo a mujeres jóvenes durante su primer embarazo o en un embarazo gemelar. Otros factores de riesgo a tener en cuenta son: obesidad, antecedentes personales o familiares de hipertensión, diabetes, etc.

5. Los riesgos para el bebé son: sufrimiento fetal crónico, retraso del crecimiento, bajo peso al nacer, parto prematuro, etc. Sin embargo, cuando esta situación es controlada de cerca por tu médico, los riesgos de hipertensión pueden reducirse considerablemente.

6. Los riesgos para la madre son: insuficiencia renal o hepática e ictus. Si se detecta un aumento de las proteínas en la orina, junto con la aparición repentina de edemas, la hipertensión está evolucionando hacia un problema muy grave llamado preeclampsia o toxemia gravídica.

La fase final es la eclampsia, un tipo grave de crisis epiléptica que puede conducir al coma. Afortunadamente, este fenómeno es muy raro hoy en día, ya que la hipertensión es controlada y supervisada muy de cerca y cuidadosamente por el médico.

7. La hipertensión relacionada con el embarazo también puede llevar al médico a optar por una cesárea.

8. Para evitar complicaciones, es esencial que cambies tus hábitos alimenticios, limitando la ingesta de grasas y azúcares, usando la sal con moderación y consumiendo frutas y verduras. Si tienes sobrepeso, no dudes en hablar con tu médico y consultar a un especialista en nutrición para que te dé consejos dietéticos personalizados. Además, beber al menos 1,5 litros de agua sin gas al día.

9. Se recomienda reposo absoluto. La hipertensión en el embarazo puede hacer que dejes de trabajar durante un tiempo.

10. No te preocupes, hoy en día la hipertensión en el embarazo es un fenómeno bien estudiado y bien controlado por tu médico, pero debes seguir estrictamente sus consejos y pautas para que tu embarazo transcurra sin problemas.

Únete al club Materna

  Únete al club Materna

Las mamás son más fuertes juntas

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.